Aceite de rosa mosqueta

Descripción

El aceite de rosa mosqueta se obtiene a partir de las semillas de la rosa mosqueta (Rosa Moschata L.) mediante presión o extracción, y después se refina (aceite de rosa mosqueta refinado). En general, se estabiliza agregándole vitamina E natural.

Rosa mosqueta (el fruto) (cuyo término antiguo en alemán era Hüffe) es un término utilizado para describir el ovario que se desarrolla a partir de la flor de rosa. El fruto silvestre probablemente se originó a partir de los arbustos del escaramujo común (Rosa canina L.) y de la rosa ‘Kamchatka’ (Rosa rugosa L.). Los arbustos de rosa mosqueta crecen actualmente por toda Europa, alcanzando alturas de hasta 4 m. También se cultivan en regiones templadas de América del Sur (principalmente en Chile). No se conoce el origen exacto de la rosa mosqueta, pero se sospecha que es nativa de Chile.

El fruto se cosecha en la época seca, justo cuando está empezando a madurar. En esta etapa, es rojo, pero todavía no se ha endurecido. Cuando está crudo, el fruto de rosa mosqueta de color rojo o naranja-rojo tiene un gusto agradable y fresco. Cuando se cocina, proporciona una mermelada con un gusto característico o un zumo rico en vitamina C. Alternativamente, también se puede producir vino o licor de rosa mosqueta a partir de la rosa mosqueta triturada y fermentada. Los frutos secados son utilizados para producir té de rosa mosqueta, que tiene un gusto ácido agradable. Sin embargo, los pelos leñosos de la base de la flor deben eliminarse en un primer momento, ya que pueden causar picores (producción de polvos pica-pica). Este proceso es fácil de realizar.

El aceite también se obtiene a partir del fruto (aprox. un 9% de contenido de aceite en la semilla), mediante un prensado mecánico o por extracción, y después el aceite se suele refinar. El aceite de semillas de rosa mosqueta es claro, transparente, amarillo (ocasionalmente descrito como ‘aceite de rosa silvestre’) emite un olor débil y es rico en ácidos oleico, linoleico y linolénico. No puede conservarse por mucho tiempo, debido a su marcado carácter insaturado. Como resultado, el producto que se comercializa en forma estabilizada se presenta como vitamina E natural. El aceite de rosa mosqueta se absorbe muy bien y de forma rápida por la piel, y presenta acciones antiinflamatorias e hipoalérgicas.

En el mercado farmacéutico, el aceite de semilla de rosa mosqueta se utiliza para el tratamiento de la piel seca, escamada o agrietada. También se utiliza para tratar eczemas, psoriasis, pieles muy pigmentadas y cicatrices, y también como complemento para tratar quemaduras y contusiones. El aceite de semilla de rosa mosqueta es muy adecuado para ser utilizado como base para el tratamiento de la piel de la 3ª edad, pero no es adecuado para personas con pieles grasas. En la industria cosmética, el aceite de rosa mosqueta se utiliza para ungüentos y cremas (de noche).

Descargas

Aceite de rosa mosqueta, refinado

Especificación
Compartir