Aceite de germen de trigo

Descripción

El aceite de germen de trigo se obtiene a partir del germen de trigo (Triticum Vulgare L.) (aceite de germen de trigo crudo). Generalmente, el aceite que se obtiene de esta manera se refina posteriormente (aceite de germen de trigo refinado).

El trigo, que es una planta anual, ha sido cultivado desde la antigüedad y ha evolucionado en innumerables formas diferentes. Las variedades silvestres ya se recogían hace 8.000 años, después de que cayeran por azar (inintencionadamente) cerca de las viviendas de los cosechadores, donde se enraizaron y posteriormente empezaron a cultivarse de forma doméstica. Posteriormente, el trigo se empezó a cultivar rutinariamente y se seleccionaba según sus características específicas (tamaño, solidez, producción…). Actualmente, se cree que el trigo se originó en el área eurasiática. Prefiere zonas templadas y actualmente se cultiva, a pequeña escala, en áreas subtropicales, pero no en las zonas tropicales. Se hace una distinción entre el trigo de verano y el de invierno, siendo este último capaz de soportar las heladas con temperaturas que caen hasta -22°C. El trigo es un cereal exigente que requiere una tierra pesada y rica en nutrientes (tierra negra o arcillosa) con gran capacidad de agua. Típicamente, se cultiva no solo en la antigua Unión Soviética, China, los EE.UU., la India, Canadá, Francia, Turquía y Alemania, sino también en Gran Bretaña y Argentina.

El trigo es un cereal utilizado en la producción de pan pero el aceite tiene una importancia menor. El semillero de trigo contiene 7-12% de aceite, que se obtiene mediante presión (aceite de germen de trigo crudo) o por extracción, y después se refina (aceite de germen de trigo refinado). A temperatura ambiente, el aceite de germen de trigo crudo es claro (las temperaturas durante el proceso de presión pueden llegar cerca de los 60°C). A bajas temperaturas, se vuelve turbio cuando precipitan las ceras. Al calentarse se invierte el proceso, sin ninguna pérdida de calidad. Es de color amarillo dorado a marrón, desprende un olor típico de cereales y tiene un gusto característico. El grado refinado tiene un color amarillento y desprende un olor característico y débil. Ambos grados del aceite de germen de trigo tienen proporciones aproximadamente iguales de ácido palmítico y ácido oleico. El contenido de ácido linoleico representa aproximadamente entre un 55-60% y el contenido de ácido linolénico aproximadamente un 5-10%.

El contenido en tocoferol (vitamina E) es bastante alto, lo que convierte el aceite de germen de trigo en un aceite dietético popular, aunque el tiempo de conserva es bastante corto, debido al elevado contenido de ácido linoleico (rancidez). El aceite de germen de trigo, tanto el crudo como el refinado, se utiliza en la industria cosmética como base de ungüentos y en preparados para piel y cabello. En el mercado farmacéutico, el aceite de germen de trigo se usa como relleno para cápsulas de gelatina blanda (vitamina E), por su contenido natural de sustancia activa.

Descargas

Aceite de germen de trigo, refinado Ph. Eur.

Especificación
Compartir